Desde el momento de su fundación, en el Colegio San Pedro Apóstol elegimos formar parte de una red de colegios internacionales incluyendo en nuestra propuesta educativa el Programa de Diploma (PD) de la Organización de Bachillerato Internacional (BI). Se trata de un plan de estudios pre universitario pensado para jóvenes entre 16 y 18 años que cursan los últimos dos años de la escuela secundaria. De esa manera, trazamos la meta a la cual queríamos llegar con los egresados.
Al igual que cuando uno se propone correr una maratón (no puede lanzarse a la aventura de correr 42 kilómetros sin un entrenamiento previo), el Programa de Diploma se presenta para toda la comunidad de aprendizaje del Colegio San Pedro Apóstol como la meta a la cual llegar y para la cual preparamos a nuestros alumnos desde el Nido, pasando por Kínder y Primaria, hasta el ciclo orientado de la escuela secundaria. Esto representa para toda nuestra comunidad un gran desafío ya que requiere de una permanente actualización y formación específica orientada al proyecto pedagógico.
Por medio de diversas estrategias, buscamos generar instancias donde los chicos puedan poner en juego y desarrollar las habilidades de ser buenos comunicadores, indagadores, solidarios, reflexivos, pensadores, íntegros, equilibrados, de mentalidad abierta, formados e instruidos. Todas capacidades que no son exclusivas de un área de conocimiento, sino que los prepara para cualquier desafío que decidan emprender a lo largo de sus vidas.
Un desafío de todos…
Para nosotros, la comunidad de aprendizaje está formada por los estudiantes y sus familias, el staff de profesores y el equipo de gestión. Ningún objetivo es plenamente realizable si no estamos todos comprometidos con alcanzarlo.
Cuando un estudiante decide emprender el desafío intelectual y actitudinal que representa el BI en sus últimos años de escolaridad, nos compromete a toda la comunidad a darle el acompañamiento necesario. A crear las condiciones tanto institucionales como familiares para que pueda transitar el proceso de manera equilibrada, pudiendo dedicar tiempo al estudio, a la familia y a la recreación.
Diez razones para elegir el Bachillerato Internacional
Algunas investigaciones realizadas por el área de investigación del BI demuestran que transitar el Programa de Diploma es un gran beneficio para los estudiantes del mundo por 10 razones:
1. Aumenta las oportunidades académicas
2. Los alumnos del BI no se preocupan sólo por los resultados
3. El BI forma alumnos independientes y seguros de sí mismos
4. El BI fomenta el pensamiento crítico
5. Los graduados del PD tienen una mentalidad global
6. El PD ofrece una titulación internacional
7. Los alumnos de PD han demostrado tener habilidades de organización eficaz del tiempo
8. El BI no evalúa sólo técnicas de examen
9. Las asignaturas del PD no se enseñan de manera aislada
10. El PD fomenta la amplitud y la profundidad en el conocimiento
Prof. Clara Cunill, Coordinadora Bachillerato Internacional
“Yo diría que el BI es bueno rendirlo, porque es algo muy distinto al colegio de día día. En mi caso me ayudó a entender lo que era hacer un trabajo con dedicación y esfuerzo. También entendí lo que era sentarse a estudiar (porque nosotros pensamos que estudiar para una prueba es largo, hasta que estudias para BI y te das cuenta que 20 hojas no son nada) la verdad que te deja con una sensación de tranquilidad grande de qué estás preparado para cualquier cosa que quieras hacer en el futuro académicamente. Y por último, porque en mi oponión siempre es bueno realizar esta clases de desafíos para demostrar la capacidad que uno tiene. A la larga todo ayuda cuando se necesita tomar ventaja y destacarse.”
//Marco Pagani, alumno//
“El Programa de BI nos permite ser partícipes de un proceso de aprendizaje intercultural que enriquece nuestra labor docente y nos motiva a seguir trabajando por una sociedad solidaria y sensible a las necesidades de los demás. El proceso de trabajo del BI fortalece los lazos con el estudiante y toda la comunidad educativa, siendo uno de los pilares de la propuesta pedagógica de todo el cuerpo docente.”
//Alejandro Williams, profesor del bachillerato internacional//