top of page

Nuevas Pedagogías


Resulta difícil poder definir en pocas palabras lo que abarcan las nuevas pedagogías, pero hay algo significativo que debemos tener claro: el protagonista del aprendizaje siempre es el niño, quien aprende según su potencial interno, explorando el mundo que lo rodea. En ellas, el maestro o guía es el responsable de brindarle al niño un ambiente estimulante que favorezca el desarrollo de todo su potencial.

La libertad es el principio fundamental para favorecer el autodesarrollo, para ello, el ambiente preparado es imprescindible, pues le brindará oportunidades de descubrir y explorar el entorno.

La autonomía, la independencia y la capacidad de elegir le permiten conocerse más y descubrir sus intereses y así potenciar su capacidad natural a la actividad.

La metodología Montessori desarrolla un profundo respeto al niño y a su capacidad de desarrollar su potencial, ya que él es dueño de sí mismo y regula su propia conducta. En el colegio San Pedro Apóstol, trabajamos con esta metodología en el Nido (niños de 3 meses a 2 años) y en el Nivel Inicial.

En Octubre de 2014 se impartió una primera formación, a mi cargo, a las maestras de Nivel Inicial para comenzar a implementar algunos principios. En marzo del 2015, se realizó una segunda instancia en la que se trabajó de manera más específica dando pautas de trabajo para todas las salas. En el último curso dictado se sumaron las maestras de Nivel Primario de castellano e inglés y se les brindó recursos para implementar en las aulas, en diferentes áreas.

En un principio, el colegio decidió apostar por hacer una inmersión más fuerte en las salas de 2 años, con los niños que comenzaban su escolarización, dando una formación más intensiva de sus docentes titulares y auxiliares e introduciendo el mobiliario y materiales necesarios para llevar a cabo el método.

A comienzos de 2015, comenzamos a introducir ciertas pautas y formas de trabajo comunes a todas las salas y, hasta el presente, continuamos fortale-ciendo la formación docente en todas las oportunidades posibles: nuevos cursos, talleres, reuniones de personal, coordinaciones semanales y en cualquier intervención que realice en las diferentes salas.

Los principios del Método Montessori se articulan con los principios del Diploma del Bachillerato Internacional que rinden los alumnos del secundario, en el que también trabajan de manera autónoma desarrollando su propio aprendizaje con proyectos que ellos mismos desarrollan. Esta estructura de aprendizaje brinda las herramientas y habilidades comunes que se desarrollan en los tres niveles, para alcanzar los atributos que conforman el perfil de nuestros alumnos: indagadores, informados e ins-truidos, pensadores, buenos comunicadores, íntegros, de mentalidad abierta, solidarios, audaces, equilibrados y reflexivos.

Prof. María Marta Fábregas

Diploma de Montessori Method of Education for the teaching of Children (Nouborough Training College For the Montessori Method of Education)

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page