Comenzamos un Proyecto y estrenamos un nuevo espacio en el colegio: la Sala de Conversaciones.
Nuestro Proyecto ya es una realidad en marcha y tiene como objetivo esencial Educar para la Convivencia Pacífica. Se asienta en los principios insoslayables enunciados en la Declaración de los Derechos del Niño y en la Ley Nacional de Educación que orientan nuestra tarea, señalando que la escuela es el ámbito privilegiado para desarrollar y aportar a una Cultura de Paz.
Estamos convencidas que promover un buen clima escolar ayuda a fortalecer las relaciones interpersonales y a prevenir la violencia. También sabemos que esto es un trabajo construido por todos, encadenando acciones que lo hagan posible y haciendo visible en comportamientos lo que los principios establecen en sus declaraciones.
Nuestro propósito apunta al desarrollo de habilidades y herramientas en la resolución asertiva de conflictos. Sabemos que desarrollando habilidades de comunicación, reflexión y de auto control, los niños, estudiantes y maestros aprendemos a valorar y gestionar la práctica del diálogo y la construcción de acuerdos como un estilo de alto valor para la vida democrática y calidad de vida de las personas.
La habilidad para intercambiar y entramar nuestras diferencias se harán reflejo en nuestro diario convivir en temas relacionados con normas, valores y derechos como paz, solidaridad, igualdad, libertad, justicia, responsabilidad y respeto a la diversidad, creando consensos y ampliando nuestros
horizontes.
En nuestro colegio la Formación en Resolución Pacífica de Conflictos está en sus primeros pasos, no obstante cuenta con dos experiencias previas: un grupo de alumnos del actual primer año de secundaria que aprendieron y aplicaron la resolución de sus problemas a través de la Mediación entre Pares y, por otro lado, en el Kinder, con la La Mesa de la Paz, lugar donde los más pequeños cuentan con materiales que utilizan para serenarse y gestionar pacíficamente sus emociones .
Ampliando y expandiendo en la dirección pensada, desde el año pasado, comenzamos la Capacitación y Entrenamiento en técnicas y habilidades de mediación escolar. Seleccionamos docentes y preceptores que demostraron Actitud y Aptitud natural para la resolución de conflictos y que además tuvieron la motivación para participar en la capacitación. Y es así que, en el primer cuatrimestre del año, el entrenamiento en el grupo de docentes es una realidad en marcha, amalgamando el entusiasmo, la participación y la alegría del aprendizaje compartido y con sentido.
Como resultado de los avances del Proyecto se creó la Sala de Conversaciones, un aula especialmente destinada a facilitar las conversaciones y la elaboración de acuerdos donde los alumnos aprenden a argumentar y exponer sus puntos de vista, sus pensamientos y sentimientos en torno a temas significativos.
Avanzando en dirección al propósito, en el segundo cuatrimestre del año, la Capacitación estará destinada a alumnos y padres ampliando y contribuyendo así a un estilo de comunidad abierta, comunicativa, flexible, democrática.
Un GPS de bolsillo:
Pensemos en un conflicto que tengamos con alguna persona y mirémoslo con estos lentes
¿Qué es un Conflicto?
Básicamente un DESACUERDO
Producido por una diferencia en el modo de mirar, considerar, percibir un tema , asunto , persona/ s
Plantea una DIVERGENCIA , es A o B.
¿Cómo nos comportamos habitualmente las personas frente a un conflicto ?
Luchamos (atacamos, confrontamos) o huimos(evitamos)
Todos nuestros comportamientos tiene como base estas dos respuestas automáticas
inconscientes.
Respondemos mediante LA LUCHA, desde una simple pelea a una guerra, o por la vía de la
EVITACIÓN, apartándonos del conflicto para no generar mas tensión , dejando el tema sin
resolver o esperando que se resuelva solo.
Ambos comportamientos nos sitúan en la dinámica del GANAR/ PERDER.
¿Qué significa resolver pacíficamente un conflicto ?
Es delinear CONSENSO y ACUERDOS
¿Cómo lo resolvemos?
CONVERSANDO de un modo especifico que incluya:
TOMAR COMO PUNTO DE PARTIDA LAS DIFERENCIAS incluyéndolas , entendiéndolas como
legítimas para mí y para el /los otros.
CONOCER antes de RECHAZAR qué hace que el otro/ los otros perciba/n el tema o asunto de
un modo diferente al mío/nuestro.
ACEPTAR una perspectiva distinta a la mía, lo cual no significa ACORDAR .
Buscar los puntos de CONVERGENCIA, generar OPCIONES de salida y acuerdos que incluyan
ambas perspectivas y dejen conformes a ambas PARTES .
¿Qué diferencias hay entre Negociar y Mediar?
NEGOCIAR es resolver pacíficamente un conflicto donde las partes lo hacen por si mismas
utilizando las técnicas propias de la NEGOCIACION.
MEDIAR es resolver pacíficamente un conflicto con la asistencia de un TERCERO NEUTRAL
que facilita conversaciones tendientes al logro de acuerdos. Es una NEGOCIACION
ASISTIDA.
Ambas forman parte de los llamados Métodos ALTERNATIVOS de RESOLUCIÓN de
CONFLICTOS.
¿Alternativos a qué?
A luchar o huir……..
Lic. María Elena Viñas -Coordinadora Institucional- Licenciada en Ciencias de la Educación
Lic. Claudia Sciú -Capacitadora y Asesora externa. Psicóloga, Mediadora en el Centro Judicial de Mediación Córdoba.